Informes API
Los Informes API están diseñados para ser consultados desde aplicaciones externas, facilitando el acceso a datos a través de una interfaz estandarizada. A continuación, se detallan las directrices y consideraciones para su implementación:
Nombre: Debe iniciar con el prefijo
API -
.Categoría:
Funcionalidad
.Subcategoría:
API
.
Los informes API se clasifican en dos tipos:
Syncable (Sincronizable)
Non-Syncable (No Sincronizable)
Agregar columnas: Incorporar nuevas columnas no debería afectar la compatibilidad, aunque puede impactar el rendimiento.
Editar columnas: Modificar columnas existentes puede provocar incompatibilidades con otros sistemas que ya están usando el informe.
Ampliación de informes: Si es necesario agregar una columna, evalúe crear un nuevo informe. En informes pequeños con pocas columnas, la incorporación de una columna adicional podría ser viable, ya que mantener menos informes simplifica su administración.
Syncable (Sincronizable)

Los informes sincronizables incluyen además de las columnas necesarias, columnas requeridas para la sincronización (por ejemplo, ID
, Eliminado
, FechaIA
, etc.) y no contienen datos relacionados. En términos SQL, corresponden a consultas sencillas del tipo:
(sin JOIN, GROUP BY ni subconsultas)
Ejemplo: En un informe sincronizable de ventas, se puede incluir la columna Ventas > Cliente ID
, pero no se deben incluir niveles adicionales como Ventas > Cliente ID > Nombre
.
Estos informes son compatibles con Dinaup PG Sync.
Non-Syncable (No Sincronizable)

Los informes no sincronizables contienen datos complejos, tales como relaciones, filtros avanzados, agrupaciones, algoritmos o datos indirectos...
Debido a esta complejidad, estos informes no son compatibles con Dinaup PG Sync.